Actualizada anualmente, la base de datos MIAR reúne información clave para la identificación y el análisis de revistas. Éstas se agrupan en grandes áreas científicas –subdivididas a su vez en campos académicos más específicos–. El sistema crea una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN y las bases de datos y repertorios que las indizan o incluyen. Además, se indica el vínculo a las webs de los editores e instituciones responsables de los repertorios y fuentes siempre que se dispone del mismo.
MIAR es un instrumento de apoyo para quienes han de realizar labores de evaluación: ahora disponen de datos sobre la identidad y la difusión de las revistas donde se publican los trabajos objeto de evaluación.
MIAR incluye más de 40.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bdds y repertorios multidisciplinares y como resultado se obtiene su ICDS.
Más información en las siguientes publicaciones:
- Somoza-Fernández, Marta and Rodríguez-Gairín, Josep-Manuel and Urbano, Cristóbal. Presence of alleged predatory journals in bibliographic databases: Analysis of Beall’s list. El profesional de la información, 2016, vol. 25, n. 5, pp. 730-737.
- Rodríguez-Gairín, Josep-Manuel and Somoza-Fernández, Marta and Urbano, Cristóbal MIAR: hacia un entorno colaborativo de editores, autores y evaluadores de revistas. El profesional de la información, 2011, vol. 20, n. 5, pp. 589-595.
- Urbano, Cristóbal and Somoza-Fernández, Marta and Rodríguez-Gairín, Josep-Manuel and Ardanuy, Jordi and Guardiola, Elena and Pons, Amadeu and Borrego, Ángel and Brucart, Josep-Maria and Cosculluela, Antoni. MIAR : una base de datos para la identificación y la evaluación de la difusión secundaria de revistas de humanidades y ciencias sociales., 2005 . In Jornadas Españolas de Indicadores para la Evaluación de la Ciencia y la Tecnología (1s : 2005 : Madrid), Madrid (Spain), 14-15 April 2005.